Pensiones

Ministra Jara y reforma previsional: "Nuestra propuesta original consideraba la derogación del DL 3.500, pero estamos disponibles para conversar"

La titular de Trabajo manifestó que: "si para la derecha es ideológicamente importante mantener el Decreto de Ley 3.500 dictado en la dictadura puede ser, pero para nosotros lo que nos importa es el resultado que es mejorar las pensiones". 

Por: María Paz Infante | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 12:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Decreto de Ley (DL) N°3.500, que creó el actual sistema de AFP en los '80 es uno de los nudos críticos de la reforma previsional, que propone su derogación. 

Sin embargo, la oposición no está disponible para aprobar la derogación, sin perjuicio de que se ha abierto a hacer cambios.

Ayer, se retomó la discusión de la reforma en la comisión de Trabajo y Seguridad Social donde se fijó el cronograma de trabajo y uno de los temas que se abordarán el próximo martes 11 de julio precisamente es el DL 3.500. 

Esta mañana, en una entrevista en Radio Cooperativa, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó que "lo que se ha planteado es cambiar una ley por otra, lo primero que se va a discutir son las normas espejo, es decir aquellas que persisten en el DL. 3.500 en la reforma previsional". 

"Nuestra propuesta original consideraba la derogación del DL 3.500, pero estamos también disponibles para conversar, nosotros no estamos aquí para darnos gustitos", agregó.

Con ello, Jara expresó: "Creemos que es necesaria la reforma y en ese contexto estamos disponibles para conversar los temas que haya que resolver". 

"Si para la derecha es ideológicamente importante mantener el Decreto Ley 3.500 dictado en la dictadura puede ser, pero para nosotros lo que nos importa es el resultado que es mejorar las pensiones", afirmó.

Así, respecto al tema concluyó: "para nosotros el decreto es un instrumento jurídico, lo que nos interesa es cambiar el sistema de pensiones". 

Para Jara, lo que se busca a través de la iniciativa es "llevar a Chile a un sistema mixto, a un sistema que sea ponderado, consistente además con los sistemas internacionales de pensiones y que nos saque del extremo en el que estamos, donde las personas asumen solo individualmente el riesgo del envejecimiento". 

Reorganización de la industria

Respecto a uno de los temas que Jara ha estado conversando con la oposición es la reorganización de la industria.

"Lo que se busca es que las funciones se junten, separándolas únicamente del rol de las inversiones. Por ejemplo, lo que el Gobierno propone es que estas funciones de carácter administrativo, las haga una entidad pública y la inversión pueda hacerse por un número importante de inversores privados, que va a dar mayor competencia y también que haya una alternativa pública", sentenció. 

Así, dio luces de que han estado recogiendo opiniones. "Varios expertos han planteado que esta primera función de administración podría hacerse incluso por privados a través de una licitación pública, muy similar al caso que ocurre con el Seguro de Cesantía", explicó.

Jara adelantó que esa alternativa "nos parece interesante porque el efecto que produce es que las comisiones bajan y eso es beneficio para los afiliados".  

Diálogo con RN

La ministra aclaró que hasta la fecha, la oposición no le ha hecho llegar ningún documento de propuesta de mejoras a la reforma previsional.

"Hemos tenido ocho meses de espera pero no han hecho llegar nada. Y estamos en un punto en el cual es evidente que después de tantos años, más todos estos meses de espera, tenemos que tratar de avanzar". 

Ayer, en tanto, RN lanzó públicamente un "borrador" de su propuesta previsional a través de un documento de 26 páginas.

La ministra destacó el ánimo de diálogo que se ha gestado en las últimas semanas con dicha tienda política. "Me parece interesante que dentro de los partidos de la oposición, haya alguno que presente una propuesta, lo quiero destacar porque han sido largos meses de espera. Espero que la puedan formalizar y nosotros estamos disponibles para seguir conversando con ellos", afirmó.

Sobre los contenidos que están en la propuesta, señaló que le parece "muy positivo que avancemos en la idea del 6% (de cotización extra), proponen una especie de mecanismo en los cuales los dos últimos puntos del empleador estarían relacionados con algún tipo de indicador más macro, crecimiento, empleo, creo que es muy conversable eso". 

Pero, planteó su preocupación de cómo se financia el aumento de la PGU que proponen, de hasta $300 mil, considerando que la oposición se ha opuesto a la reforma tributaria.  

La ministra concluyó: "Con todo, quiero valorar la disposición de Renovación Nacional, creo que es un buen ejercicio hacer propuestas y sentarse a conversar. Y esperamos poder hacer lo mismo con los demás partidos". 

Lo más leído